14 sept 2013

Los columpios del Parque Araucano

Hace poco más de una semana que llegamos a Santiago de Chile y tengo que reconocer que no está especialmente fácil, aunque también que el balance general es bueno.
Lo más duro sin duda es echar de menos a la gente: amig@s y familia. Y en especial a mis padres. Pero también es verdad que todo el lío que conlleva la mudanza de España a Chile, las gestiones que tenemos que hacer, y sobre todo, la dedicación que requiere la pequeñaja, han impedido que tenga demasiados huecos libres para ponerme nostálgica.

Voy a arrancar este blog hablando de algo que apenas se diferencia entre Madrid y Santiago, pero que ha ocupado bastante de mi tiempo estos primeros días aquí (acá, como dicen los chilenos): el parque de columpios.

Nuestro piso (departamento) en Santiago está junto a uno de los grandes parques de la ciudad: el Parque Araucano. Tiene extensas áreas verdes, y zonas infantiles con más columpios juntos de los que antes había visto en ningún parque.


Algo que parece común a todos los parques de columpios (uno no se da cuenta hasta que no tiene niñ@s) es que los adultos ofrecemos mayor disposición a entablar conversación; imagino que por un lado para facilitar que los peques hagan amiguitos y por otro para compartir con otros adultos experiencias sobre nuestros pequeños.

Pues bien, pocos han sido los días que no hemos bajado al parque Araucano. Y ninguno en el que no hayamos conocido a nadie.

El primer día coincidimos con una madre inglesa y sus dos hijos: Alexander de 2 años y Victoria de 3 meses. Ella (no sé su nombre, pues intercambiamos los nombres de nuestros hijos pero no los nuestros: una de las malas costumbres que se adquiere cuando se tiene peques) es inglesa y está casada con un español. Como nosotros,  acaban de llegar a Santiago hace unos días. Están instalados en el Hotel Marriot hasta que encuentren casa, seguramente por la zona de la Dehesa.

El segundo día estuvimos conversando con Mª Carmen, la simpática y juvenil abuela argentina de Federico y Facundo, de 2 y 4 años. Mª Carmen me contó que su hija y yerno, ambos geólogos, viajan bastante por trabajo, principalmente entre Argentina y Chile. Y ella se ofreció a hacer de niñera full-time, así que se van desplazando los 5 juntos de un destino a otro.


Al día siguiente, cuando iba buscando a Mª Carmen para continuar charlando con ella, me encontré con otro grupo de madres jugando con sus peques. Dos de ellas eran chilenas y en seguida (al tiro como dicen acá) reconocí el acento español de la tercera. Se llama Victoria, y su hijo Pablo de 16 meses. Llevan viviendo en Santiago 8 meses, también por el trabajo de su marido. Victoria me contó que es dermatóloga, y que una de las cosas que más le está costando de esta experiencia es el cambio de ritmo de vida que implica dejar de trabajar: en eso me sentí identificada con ella. De hecho, para sobrellevar el "parón", asiste semanalmente a clases en la Universidad Católica de Chile. Por otro lado, una de las madres chilenas (Magda) también es doctora y le ha ofrecido alquilar una de las salas donde ella trabaja para ejerza aquí. Magda nos explicó que ella trabaja 3 días por semana, lo que le permite compaginar a la perfección su trabajo con el cuidado de su hijo Clemente, ya que su marido es también médico y se organizan de forma que uno pasa consulta los días que el otro descansa: ¡eso sí que es conciliación de la vida profesional con la familiar!

Y así, de parque en parque llegamos al fin de semana...el domingo por la tarde fuimos los 3 al Parque Arauco y la transformación respecto a los días de entre semana es brutal: abarrotado de familias ¡un ambientazo! De hecho, íbamos buscando a Victoria y no nos encontramos de tanta gente que había.

Conocimos al divertido romano Alexandro, con su bellísima hija Gulia, pocos días mayor que Gabriela. Alexandro nos estuvo contando que lleva 5 años viviendo en Santiago y que ha montado con su mujer una empresa de importación de vino italiano para los mejores restaurantes de la ciudad: todo un emprendedor. Además, casualmente acaban de comprarse un departamento en el edificio junto al nuestro.

El lunes el contraste con el día anterior era patente: el parque casi vacío, a lo que, además de ser día laboral, colaboraba claramente la bajada de temperaturas. La peque estuvo coqueteando con el niño Lorenzo, de su misma edad, que iba acompañado de sus padres y el perrito Pink.

Y en fin...os podría seguir contando día tras día toda la gente interesante y agradable que estamos conociendo: a Carla y su hijo Lucas, cariñosísimo con Gabriela aunque sea 3 años mayor que ella; a Cathy con su preciosa hija Florencia, de la edad de Gabriela. Con ella estuvimos hablando de esos temas que se vuelven tan interesantes y de moda cuando una se transforma en mamá: pediatras, vacunaciones, juguetes, peluquerías de bebés, nanas (es como aquí llaman a las niñeras)...

En conclusión, que gracias al parque Gabriela y yo disfrutamos al aire libre conociendo a gente diversa e intererante. Y nos evadimos de la distancia que nos separa de los nuestros, a los que tanto echamos de menos.

Y los chilenos están demostrándonos que son gente de lo más cordial y agadable, abierta y simpática, lo que ayuda mucho a que uno se sienta reconfortado cuando está tan lejos de casa.

Termino por hoy, dedicando este post a mis amigas de paseo por el Retiro (http://mamasamigas.wordpress.com): podéis estar tranquilas, que por mucha gente que conozcamos en el Arauco, vosotras sois inimitables!



2 comentarios:

  1. ha sido una idea estupenda la creación de un blog. Asi podemos conocer y compartir contigo tus experiencias y vivencias en Santiago de Chile y nos permitirá ternerte (si cabe ) mas cerca todavia .Los principios nunca son faciles,pero, estoy segura, que dentro de muy poco , la situación sera distinta , con nueva gente que ampliara tus amistades de Madrid.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy un lectora de tus relatos . Me gusta la descripción que haces de los lugares que vas conociendo en Santiago . Es como si estuviera alla , como dirán los lugareños . Seguiré tu blog con interés . ¡¡¡¡MUCHA SUERTE!!!!

      Eliminar