Hace un par de semanas que fueron las Fiestas Patrias de Chile (también las llaman "El Dieciocho"), en las que se celebra el establecimiento de la primera Junta Nacional de Gobierno y su proceso de Independencia.
Las semanas anteriores al 18 de Septiembre las calles, edificios y hasta vehículos de Santiago se van decorando con banderas chilenas, anunciando las fiestas.
Este año 18, 19 y 20 han sido días feriados, estando todo cerrado miércoles y jueves. Y por lo visto es mucha la gente que reserva días de vacaciones para disfrutar de toda la semana sin trabajar.
El miércoles 18 aprovechamos para ir al Parque Hurtado donde organizan un montón de eventos para celebrar estas fiestas.
Nos habían dicho que de todas las zonas de celebración es de la más familiar, atractiva y segura. Quedamos allí sobre las 11:00 con Luisa (la inglesa a la que conocí en el parque) y su familia.
En el Parque Hurtado habían organizado toda una zona de fiestas, con áreas de rodeos, espectáculos de caballos y diversas fondas, que es como llaman a los puestos de comida, bebida, bailes y demás entretenimientos. Cobraban por entrar 4.000CLP por adulto, más otros 4.000 si se estacionaba el auto en la zona preparada para ello. Nosotros aparcamos allí, pero si hubiésemos tenido previamente mayor noción de las distancias hubiésemos intentado buscar hueco próximo en la calle.
La verdad es que lo pasamos muy bien, viendo caballos, paracaidistas que intentaban aterrizar haciendo diana en una colchoneta naranja, comiendo carne a la brasa, paseando entre puestos de artesanía chilena y viendo con los peques animales autóctonos de un mini-zoo que había.
Y el día soleado acompañaba 100%. Acabamos agotados!
Para concluir con los días de celebración, el domingo disfrutamos de unas actividades que la municipalidad de las Condes organizaba en la Plaza Perú: música, bailes y juegos infantiles.
Fue muy entretenido ver a la gente bailar cueca, típico de aquí, en la que los bailarines danzan por parejas ondeando un pañuelo en la mano.
Tus comentarios y descripción de los lugares de Santiago son estupendos . Tengo muchas ganas de conocerlos "in situ" aunque seguro que tendré la sensación de haberlos vivido ya antes . Gracias por transmitirnos los colores costumbres y sensaciones de tu estancia en Chile
ResponderEliminar